Migración, Feminización y Trata de personas en los flujos de migración irregular de la frontera sur de México
Ingrid Hernández-Ardieta Boix

En este artículo, se aborda la frontera sur de México como un escenario internacional para la migración irregular, analizando las causas estructurales que motivan este fenómeno, y los peligros que se derivan de estos desplazamientos, desde un enfoque de derechos humanos a partir de la discriminación hacia las mujeres. Se utiliza para ello la técnica de investigación de campo, centrada en la observación participante, entrevistas a personas migrantes que “sin los documentos” cruzaron la frontera sur de México pretendiendo alcanzar los Estados Unidos de América, académicos expertos y personal laboral en materia de género, migración y derechos humanos.
“ Las mujeres, al igual que los
hombres, migran buscando
nuevas oportunidades
sociales y económicas que
les permitan mejorar su
calidad de vida personal y
familiar... "
Una vez deciden emprender el viaje, pasan a ser doblemente vulnerables: como migrantes y como mujeres. Por lo anterior, el objetivo principal de este artículo es conocer, y dar a conocer, la actual situación de la frontera sur de México, sin perder de vista los derechos humanos de las personas migrantes que en situación “irregular” tratan de penetrar al país, con especial atención para con las mujeres migrantes.
Para leer el contenido completo de esta publicación presione AQUI.